viernes, 1 de febrero de 2013

Mi pregunta autoformulada en el examen


Influencia pitagórica en los filósofos posteriores.
Elementos concretos de la doctrina pitagórica recogidos por sus sucesores.

                He escogido este tema como pregunta autoformulada porque me ha parecido ver más de lo que menciona Fraile. No voy a describir con detalle la filosofía pitagórica aunque señale elementos suyos para conectarla con otros filósofos. Tampoco voy a tratar de distinguir entre lo propio de Pitágoras y la evolución de su filosofía (pitagóricos). Además voy a obviar las posturas de quienes no recogen nada de su doctrina, aunque la mencionen, como los eléatas (Parménides y Zenón) que sólo la critican.

                COSMOGONÍA
                Para los pitagóricos en el pneuma infinito, agitado por el movimiento eterno, se formó el cosmos, la unidad, dotado de respiración. Estaba rodeado por el vacío (no-ser) y al inhalarlo se disgregó, originando la pluralidad de las cosas. Demócrito de Abdera reproduce la cosmogonía pitagórica casi a la perfección, con la salvedad de que para él es el movimiento eterno el que provoca que el vacío penetre en el Ser disgregándolo.

                LOS CONTRARIOS
                Algo característico de los pitagóricos era estudiar los contrarios (par/impar, limitado/ilimitado, Ser/no-ser) para explicar la pluralidad de las cosas. Heráclito de Éfeso y Empédocles de Akragas recogen los contrarios a modo de fuerzas cósmicas antagonistas que rigen el cambio. Son la Concordia o paz y Discordia o guerra en Heráclito y el Amor / Odio en Parménides.

                LA ARMONÍA
                Según Jaeger es la idea fundamental de los pitagóricos, una Ley universal y necesaria que rige y vincula los contrarios, la pluralidad. Heráclito llama el Logos (Razón) a esta Ley universal (y menciona la armonía como resultado de su acción) y Anaxágoras de Clazómenes la llama Nous (la mente), aunque para él no rige ni ordena el cosmos, actuando únicamente como fuerza impulsora del movimiento eterno.

                EL ARJÉ
                Según Aristóteles “Para los pitagóricos las cosas son números y los números son cosas”. Además de identificar el Ser con los números los veían como algo místico, atribuyéndoles poderes mágicos e identificándolos con dioses.
                Platón (Aristocles) en La República detalla la jerarquía de los saberes. Divide las matemáticas en 3: los números ideales (1-10 y las figuras geométricas perfectas como el círculo y los 3 tipos de triágulos) que son ideas (al modo en que las cosas eran números para los pitagóricos), los números abstractos (dianoia) y los números sensibles (pistis).
                Y en las Leyes, al describir su ciudad-estado de “segunda clase” (tras fracasar 3 veces al intentar hacer realidad su polis ideal en Siracusa) menciona: 4 clases sociales (cuadrado, que Pitágoras asociaba con el alma), 37 guardianes de la ley (el 37 es un número mágico. Es primo y además da resto 0 al dividir por él 111,222,333…999), un consejo con 360 miembros (los grados que tiene un círculo completo) y un máximo de 5040 familias (otro número mágico, divisible por los 10 primeros números).

                El ALMA
                Se podría decir que Empédocles, tras ser exiliado por los oligarcas, se vuelve pitagórico. En su segundo poema “De las purificaciones” acepta la preexistencia de las almas y metempsícosis con carácter expiatorio, retorno al éter (pneuma) cuando se purifican, elemento divino en el hombre… E incluso la necesidad de purificar el cuerpo (restricciones alimentarias como las habas y prohibición de matar animales)…
                Y Platón también incorpora a su doctrina casi todo lo característico de los pitagóricos sobre el alma, dándoles carácter “divino” (pertenecen al mundo de las ideas) diferenciándose quizá en que las divide en 3 partes (racional, irascible y concupiscible) en el mito del auriga.

                3 CLASES DE VIDA
                Los pitagóricos señalan 3 clases de vida: La utilitaria (propia del vulgo, preocupado únicamente por las cosas materiales), la ética y la teorética. Señalan la vida teorética como la ideal.
                En Platón las 3 clases sociales que describe en su polis ideal en La República (productores, guardianes y gobernantes-filósofos) y las 3 partes del alma se corresponden perfectamente con las 3 clases de vida pitagóricas. También comparte el ideal de vida teorético.
                Aristóteles coincide con Platón en considerar como ideal la vida teorética, aunque admite que no es válida para todo el mundo y la reserva a las clases superiores.

                ÉTICA
                Pitágoras escribió los versos áureos, un poema con enseñanzas para llevar una buena vida en el que promulga, entre otras cosas, moderación de los apetitos. Demócrito expresa su ética de la misma manera (aforismos) y señala esa moderación. Sócrates, Platón y Aristóteles también coinciden en esto.

                CURIOSIDAD: AVERSIÓN A LA MÚSICA DEL AULÓS (FLAUTA DOBLE)
                Para terminar un pequeño detalle que me ha llamado la atención. Los pitagóricos fomentaban, junto con el cultivo de las ciencias, el estudio de la música, pero preferían la de cítara o lira por considerar que la flauta (aulós) “producía un sonido lánguido”. Platón, en el libro III de La República, también rechaza el aulós por cubrir demasiada diversidad de notas. Y Aristóteles en su Política la proscribe por “no ser instrumento moral” y ser buena “sólo para excitar las pasiones”. ¿Qué tenía ese instrumento para que los 3 coincidieran en su rechazo? La única explicación que se me ocurre es que estaba asociada a Dioniso (dios del vino y los excesos) mientras que ellos buscaban algo más elevado (ideal de vida teorética) más propio de Apolo (dios de la razón) y su lira.

                BIBLIOGRAFÍA
                Como materiales de estudio para preparar la asignatura (no sólo esta pregunta) he empleado:
                Las “Historia de la filosofía” de Fraile y Marzoa como punto de partida. Para profundizar o aclarar conceptos también he recurrido a las de Luciano de Crescenzo, Copleston, Abbagnano y Salvador Mas torres
                Textos originales de filósofos (especialmente los Versos Áureos de Pitágoras, Fragmentos de La República de Platón y de la Política de Aristóteles).
                También he consultado varias webs, destacando la Wikipedia inglesa, la Stanford Encyclopedia of Phylosophy y la web de la Universidad Autónoma del Estado de México.
                Por último he visionado varias conferencias de la profesora Oñate, aunque me temo que no he sabido sacarles demasiado provecho.

1 comentario: